top of page

CORONAVIRUS Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Luego del brote de la enfermedad respiratoria causada por el nuevo coronavirus (2019n-Cov), y la epidemia que ocurrió en China el 31 de diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan capital de la provincia de Hubei y que ahora se encuentra en varios países del mundo, de acuerdo a la OMS (organización mundial de la salud) al 29 de febrero de 2020 existen 87.137 personas en el mundo contaminadas con el virus de estos 79.968 están ubicados en la China. Los últimos casos han sido reportados en México, Ecuador y Brasil.



La mayoría de países han brindado asesoría sobre el virus y se ha considerado la transmisión a los humanos a través de los alimentos y otros productos importados, ya no solamente productos provenientes de la china si no también aquellos productos que ingresan de otros países infectados a países sanos. De acuerdo a este escenario nos surgen algunas preguntas:  ¿Pueden los alimentos importados de regiones positivas a la enfermedad ser fuentes de infección en humanos? Debido a la forma de transmisión de la enfermedad del coronavirus (2019n-Cov), y a la susceptibilidad a diversos ambientes, es muy poco probable que los productos alimenticios importados, puedan ser fuentes de contaminación según lo reportado actualmente. 1. ¿Cómo protegerse y proteger a los productos alimenticios de la contaminación con el coronavirus? Aunque el riesgo que los productos alimenticios importados de países positivos al coronavirus (2019n-Cov) se contaminen, las reglas de higiene para manipular alimentos; como el lavado regular de las manos, usar la dotación en forma adecuada deben ser tenidas en cuenta. Ahora, al ser este virus termo sensible, el riesgo de contaminación puede reducirse en los procesos en que se requieren temperaturas elevadas. 2. ¿Existen otras vías de transmisión a parte de la respiratoria? En este momento, no existen casos reportados de pacientes que se hayan contaminado con el virus del coronavirus (2019n-Cov) por otra vía; por ejemplo por alimentos o materias primas para la elaboración de productos alimenticios contaminadas. Tampoco existen otras vías contaminación para los otros tipos de coronavirus. Sin embargo, la transmisión a través de utensilios o superficies contaminadas con el virus del coronavirus (2019n-Cov) es muy posible. Sin embargo por la susceptibilidad a desinfectantes y al ambiente el virus no permanece por mucho tiempo. 3. ¿Pueden el virus del coronavirus (2019-nCoV) sobrevivir y permanecer latente en superficies o fuera de los organismos humanos o animales? La viabilidad del coronavirus (2019n-Cov) en el medio ambiente depende de varios factores, temperatura, humedad, tipo de cepa del virus específica y la cantidad de virus sobre las superficies. La inactivación en condiciones secas generalmente de unas pocas horas a un par de días. No obstante, en la actualidad esta información no está muy clara para este nuevo virus del La inactivación en condiciones secas generalmente ocurre dentro de un período de unas pocas horas a unos pocos días. Sin embargo, actualmente todavía no hay datos más específicos sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV) y su comportamiento.

Estas y otras preguntas surgen tras la aparición de esta nueva enfermedad, el virus del coronavirus (2019-nCoV) se está esparciendo alrededor del mundo y la industria de alimentos también está alerta ante la situación. Las buenas prácticas de manufactura así como las buenas prácticas higiénicas en la manipulación y elaboración de los alimentos y materias primas son las reglas básicas que se deben seguir para evitar una posible contaminación por parte del virus del coronavirus (2019-nCoV). Muchos países han bloqueado las importaciones de productos provenientes de la china, a pesar que nuestro país (Colombia) aún no ha reglamentado la disminución en los pedidos de importación a la china; esto sí ha afectado el mercado mundial de la industria alimenticia de una forma muy significativa, además las empresas han reforzado sus medidas de seguridad sanitaria tanto para sus empleados como para el producto que elaboran, con el fin de evitar la diseminación del virus. El compromiso de las grandes multinacionales que tienen la fabricación de sus productos en la China, es muy grande con la humanidad pues este virus de una forma muy acelerada está viajando y contaminando a todos los países, muchas de ellas han cerrado sus fábricas y detenido su producción hasta que esto vuelva a la normalidad. @andpedlli

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

(57) 313 7404003

(57) 310 2511010

Bogotá - Cali
Colombia

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

©2022 por AIA Asesoría en Inocuidad y seguridad Alimentaria.

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 10 del Decreto 1377 de 2013, y de la Ley 1581 de 2012, de la República de Colombia solicitamos su autorización para continuar con el tratamiento de sus datos personales conforme a las políticas de privacidad que han sido establecidas bajo los parámetros de la Ley de Protección de Datos Personales en Colombia. Los titulares podrán ejercer sus derechos de conocer, actualizar, rectificar y suprimir sus datos personales enviando su solicitud a través de nuestro formulario de suscripción. Al enviar este mensaje usted acepta dichos términos y condiciones.



bottom of page